MISIÓN

Integramos Casa Violeta Traslasierra
Melisa nació en la Ciudad de Buenos Aires. Es Licenciada en Trabajo Social por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y maestranda en Género, Sociedad y Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Es diplomada en Prevención y Erradicación de la Violencia de Género y Trata de Personas y Diplomada en Acompañante Comunitaria contra la violencia de Género del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Córdoba.
Fue voluntaria en la Asociación Civil La Casa del Encuentro, donde dio sus primeros pasos en el feminismo de la mano de Ada, Fabiana y Natalia. Participó del Centro de Asistencia, Orientación y Prevención Integral en Violencia sexista y trata de personas (C.A.O.P.I) en dicha institución. De 2013 a 2017 se desempeñó como trabajadora social en el Patrocinio Jurídico Gratuito a Víctimas de Violencia de Género de la Comisión sobre Temáticas de Género de la Defensoría General de la Nación.
En 2016 residió en Guatemala (Aldea Barra Lámpara, Izabal) donde participó del Programa Eduquemos a la Niña de Fundación AkTenamit, organización sin fines de lucro que promueve el desarrollo sostenible de las comunidades rurales, a través de programas educativos que engendran la sensibilidad sociocultural, la autonomía económica, y la equidad de género con el fin de lograr la revalorización de la cultura Maya Q’eqchi’.
En 2019 fue aceptada para participar del “International Professional Exchange Program”, del C.I.F con sede en Turquía, Mayo 2019.
Desde pequeña, por su abuela y abuelo, sintió al Valle de Traslasierra como su lugar en el mundo. Desde 2017 lo adoptó como su hogar.
MELISA ALVAREZ SUAREZ
Carla Daniela Tomaselli nació en Villa Cura Brochero, Córdoba. Argentina. Es Psicopedagoga, egresada del Instituto de Educación Superior “Dr Domingo Cabred” ( Hoy Universidad Provincial de Córdoba).
Es acompañante terapéutica, egresada de la Fundación “Sistere”, de la ciudad de Córdoba.
Actualmente es madre de une niñe de 3 años que la ayuda a cuestionar la realidad que viven muchas madres feministas. Se reconcilia todo el tiempo con las contradicciones que la maternidad feminista conlleva.
Después de mucho recorrido por lugares del mundo, decide volver a su universo chuncano. Actualmente reside en Mina Clavero, Traslasierra, Córdoba, Argentina.
CARLA TOMASELLI
Cecilia Irupé Passini nació en Córdoba Capital Argentina. Es licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Nacional de Córdoba. Trabajo principalmente en medios, como productora y guionista de contenidos audiovisuales. También se vinculó con la educación, trabajo en la Secretaria de Asuntos Estudiantiles de la FCC, y fue coordinadora del Centro de Producción e Innovación en Comunicación de la Faculta de Ciencias de la Comunicación de la UNC. En 2016 recorrió con su mochila 12 países de Latinoamérica, desde México hasta Argentina, una de las experiencias que considera más enriquecedoras. Al regresar al país, decidió instalarse en el Valle de Traslasierra de Córdoba, donde comenzó a trabajar con jóvenes en un taller audiovisual, continuó desarrollando proyectos audiovisuales y se sumó al equipo de Casa Violeta Traslasierra.
Entre los programas televisivos en los que trabajo se encuentran “Universidad al día”, “Universidad Abierta”, co-realizó la producción de contenidos para el programa “Buenas y Santas”, emitido por Canal 10 SRT, ganador de concurso “Ciclos de programas de estudio para canales y/ o señales de TV públicas provinciales y/o universitarias asociadas o no a productoras con antecedentes” del INCAA.
Desarrolló y guionó la serie “Argentina Despierta. La tierra nos llama”. del Programa federal de Polos Tecnológicos y participó en la producción de la serie documental “Arqueología Histórica de Córdoba” para canal Encuentro. Fue co-guionista de la serie documental “Inoxidables. Iconos de la Industria Cordobesa” dirigida por Fernando Lacolla, producida por Germina para Canal Encuentro. Co-desarrollo, produjo contenidos, además de ocupar la producción general del ciclo televisivo “Enredados”, programa diario emitido en vivo por canal 10 de los SRT. Realizó la producción general del ciclo “Periodismo en juego”, programa con formato reality emitido en vivo por la señal de Cba24N y Colsecor.
Trabajo en el desarrollo de la serie documental “Detrás del Oficio. Retrato de Trabajadores”, en la que fue co-guionista y productora general. Esta serie documental fue ganadora del Concurso Nacional de Serie documental para productoras con Antecedentes y canal asociado de INCAA. En 2013 este documental fue ganador del premio AFSCA “Construcción de ciudadanía en TV”.
Durante 2018 ganó una Beca de Creación del Fondo Nacional de Artes y el Concurso para el Desarrollo de series web federales del INCAA con el proyecto de serie infantil “La Casa de Peperina”, proyecto a realizarse durante 2019 del cual es guionista y directora. Además realiza el desarrollo del proyecto de programa radial “Cronopios en el aire” ganador del FOMECA 2018, en el cual se desarrolla como guionista durante 2019.